Open Access
Numéro |
2014
37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV (Part 2)
|
|
---|---|---|
Numéro d'article | 07008 | |
Nombre de pages | 8 | |
Section | Economy and Law | |
DOI | https://doi.org/10.1051/oivconf/201407008 | |
Publié en ligne | 4 novembre 2014 |
- F. Barri y J. Wahren, El modelo sojero de desa rrollo en la Argentina: tensiones y conflicos en la era del neocolinealismo de los agronegocios y el centificismo-tecnológico, 2, (2009). [En línea]. Available: http://www.ger-gemsal.org.ar/wp.../Barri-y-Wahren-Realidad-Económica.pdf. [Último acceso: 12 2011] [Google Scholar]
- C. Gras, Mundo Agrario, Los empresarios de la soja: cambios y continuidades en la fisonomía y composoción interna de las empresas agropecuarias, UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 12, (2012) [Google Scholar]
- M. Teubal y T. Palmisano, EL conflicto agrario: características y proyecciones, Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates, Atropofagia, 199, (2011) [Google Scholar]
- M. Rapaport, Las políticas económicas de la Argentina. Una Breve Historia, Booket, (2010) [Google Scholar]
- A. Carrizo, E. Robles y G. Galli, Aspectos Socio Económicos de Pequeños Productores, UNdeC, (2013) [Google Scholar]
- A. Giron, Argentina: su recurrente inestabilidad financiera, (2009). [En línea]. Available: http://biblioteca.clacso.edu.ar/subida/clacso/coediciones/20100617085016/giron.pdf.ori. [Último acceso: febrero 2013] [Google Scholar]
- N. Poulantzas, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Siglo XXI Editores, (1998) [Google Scholar]
- A. Salvia, F. Stefani y G. Comas, Revista Lavboratorio, Informalidad y marginalidad en los mercados de trabajo en la Argentina de la post devaluación, 21, 20, (2007) [Google Scholar]
- F. Betranou y L. Casanova, Informalidad laboral en Argentina: segmentos críticos y políticas para la formalización, Oficina de País de la OIT para la Argentina, (2013) [Google Scholar]
- J. Habermas, Teoría de la Acción Comunicativa, Taurus, (1998) [Google Scholar]
- P. Bourdieu, Cosas Dichas por Pierre Bourdieu, Gedisa, (1997) [Google Scholar]
- G. Escalante, M. Sánchez y G. Torres, El saber tradicional y el desarrollo rural susten- table, visto desde una perspectiva cultural como premisas para una ruralidad alterna tiva, 3 (2009). [En línea]. Available: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/670/cap6.pdf. [Último acceso: agosto 2014] [Google Scholar]
- P. Barbetta, Cuadernos de Antropología Social - FFyL UBA, En los bordes de lo jurídico: campesinos y justicia en Santiago del Estero, 32, 126 (2010) [Google Scholar]
- G. INDA, Poder, Derecho y Clases Sociales de Pierre Bourdieu, Descleé de Brouwer, 46 (2001) [Google Scholar]
- G. Saal, M. Barrientos y G. Ferrer, El estudio del sistema social regional: los tipos sociales agrarios. 6 (2004). [En línea]. Available: http://agro.unc.edu.ar/∼extrural/SISTEMASOCIAL.pdf. [Último acceso: marzo 2013] [Google Scholar]
- H. Rosa y M. Mamaní, CRICyT Catálogo de recursos humanos e informacion relacionada conla tematica ambiental en la region andina arg entina (2000) [En línea]. Available: http://www.cricyt.edu.ar/laydyot/catalogo/cdandes/cap17.htm#inhalt. [Último acceso: agosto 2013] [Google Scholar]
- Dirección General de de Estadísticas y Sistemas de Información, Etadísticas por Departamento. Chilecito. (2014). [En línea]. Available: http://www.larioja.gov.ar/estadistica/images/agosto2014.pdf. [Último acceso: Agosto 2014] [Google Scholar]
- O. Páez Oliva, La Rioja industrial, Nex Ediciones, (2005) [Google Scholar]
- M. Tinto y C. Liurussi, Los diferimientos impositivos: ¿una esperanza para las economías regionales? [En línea]. Available: http://www.econ.uba.ar/planfenix/novedades/Area%20II/Los%20difermientos%20impositivos%20-%20Tinto-Lirussi.pdf. [Último acceso: agosto 2014] [Google Scholar]