Numéro |
2014
37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV (Part 2)
|
|
---|---|---|
Numéro d'article | 05005 | |
Nombre de pages | 5 | |
Section | Viticulture | |
DOI | https://doi.org/10.1051/oivconf/201405005 | |
Publié en ligne | 4 novembre 2014 |
Manejo integrado de plagas en viñedos, desafío sólo para amantes de la sustentabilidad
1 José Luis Miano, Director AgroHuarpes, Los peralitos 783, CP 5505 Chacras de Coria, Luján de Cuyo - Mendoza, Argentina
2 AgroHuarpes. Empresa de investigación aplicada y consultoría
a e-mail: jlmiano@agrohuarpes.com
El contexto de plagas asociadas al cultivo de la vid está en constante cambio. El manejo integrado de estos factores implica una toma de decisiones dentro de un marco de sostenibilidad económico, cultural y ambiental. El monitoreo es la herramienta que combina vigilancia y definición de los momentos oportunos de control para cualquiera de los factores que atenten contra la sanidad del cultivo de la vid y la calidad de la producción. La “cochinilla harinosa de la vid” Planococcus ficus S. es una plaga asociada al viñedo en prácticamente todas las regiones vitícolas de Argentina, afectando el normal desarrollo del cultivo por su actividad y debido a la transmisión de virus. Dos años de seguimiento de la fenología de esta plaga han permitido establecer pautas claras y oportunas de control, disminuyendo el riesgo de aparición de residuos de plaguicidas en vinos, seleccionando mejor las herramientas químicas a utilizar, rotando los plaguicidas y generando medidas específicas para cada cuartel y/o región. Se ha logrado mantener la severidad de ataque por debajo del 5% al momento de cosecha en San Juan y disminuir la presencia en un 22% en Cafayate, reduciendo la severidad entre un 23% a un 70%.
© Owned by the authors, published by EDP Sciences, 2014
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License 4.0, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.