Numéro |
2014
37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV (Part 2)
|
|
---|---|---|
Numéro d'article | 06001 | |
Nombre de pages | 7 | |
Section | Oenology | |
DOI | https://doi.org/10.1051/oivconf/201406001 | |
Publié en ligne | 4 novembre 2014 |
Estrategias de obtención de híbridos de levaduras para vinificaciones a bajas temperaturas
1 Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías alternativas (PROBIEN) (CONICET-UNCo), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén, Argentina
2 Fac. Ciencias Médicas, UNCo, Argentina
3 Fac. Ciencias Agrarias, UNCo, Argentina
Aunque S. cerevisiae (S.c.) es la especie históricamente asociada a la vinificación, S. uvarum (S.u.)e híbridos naturales entre estas especies también han sido descriptos en vinos fermentados a bajas temperaturas. S. uvarum presenta perfiles de fermentación diferenciales, caracterizados por elevadas concentraciones de glicerol y 2-fenietanol sin aumento del contenido de ácido acético. Los objetivos del presente trabajo fue generar híbridos interespecíficos entre Sc y dos cepas de Su de diferente origen y evaluar el efecto de diferentes temperaturas de estabilización en las características cinéticas y fisicoquímicas de los híbridos estables obtenidos. Los resultados evidencian que se obtienen híbridos con características similares independientemente del parental utilizado aunque dependientemente de la temperatura de estabilización empleada.
© Owned by the authors, published by EDP Sciences, 2014
This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License 4.0, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.